SE CONCRETÓ EL ACTO DE POS TÍTULO EN ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN EDUCACIÓN RURAL


Ante una sala repleta, se concretó este martes por la tarde en el auditorio del Complejo Cultural Centro Chaqueño el acto de cierre de “Pos Título” en la Especialización Superior en Educación Rural del nivel primario. En este marco, más de 300 docentes recibieron sus títulos en una jornada que contó con numerosas vivencias.
Estuvieron presentes el director de Educación Rural del Ministerio de Educación, Duilio Martínez, la directora de la Regional Educativa VII, Gladis Tartaglino, supervisores regionales, docentes, y público en general.
El acto contó también con la musicalización de la Banda de Música “Vientos de Cambio”, quienes interpretaron el Himno Nacional Argentino.

LAS CAPACITACIONES
Duilio Martínez, director de Educación Rural del Ministerio de Educación del Chaco, explicó que esta jornada fue la culminación de las actividades que docentes que desempeñan en escuelas rurales, y tuvieron la posibilidad durante dos años y medios, de realizar esta capacitación que culminó exitosamente.
En este sentido, agregó que esta capacitación permitió que estos docentes hayan adquirido nuevas formas de enseñar y nuevos abordajes para tener más éxito en el proceso de enseñanza y aprendizaje para que los docentes puedan mejorar las formas de enseñar, y a su vez para que los alumnos que van a estas escuelas rurales tengan la posibilidad de aprender mejor.
Desde el 2007, el Ministerio de Educación propuso crear un área para trabajar con las escuelas rurales. La provincia del Chaco actualmente cuenta con 1150 escuelas rurales de nivel inicial, primario y secundario; en donde asisten más de 60 mil alumnos.
Desde que se creó el área hasta la fecha, y gracias a la Ley de Educación, se transformó en modalidad de educación rural; y a través de esta modalidad se realiza todo este tipo de acciones que tiene como finalidad mejorar para que los alumnos de las escuelas rurales mejoren sustancialmente sus conocimientos y puedan estar a la altura de cualquier alumno de cualquier ciudad, y para que a su vez también las escuelas puedan recibir elementos en forma ordenada. Es decir, equipamientos de laboratorios, televisión digital, la conectividad, las primeras netbooks, entre otros.