CICLO DE CINE POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA, EN EL CCCC


Este viernes 22 y sábado 23, en el marco del Día por la Verdad, la Memoria y la Justicia a conmemorarse el próximo 24, se realizará en el microcine del Complejo Cultural Centro Chaqueño un Ciclo de Cine Temático con documentales y películas del cine nacional. El viernes 22, a las 20, se proyectará “Los Rubios”, de Albertina Carri; y a las 22, será el turno de “Andrés no quiere dormir la siesta”, de Daniel Bustamante. Mientras que el sábado 23, a las 20, se presentará el documental “Hermanas”, de Julia Solomonoff; y a las 22, se proyectará “Cordero de Dios”, de Lucía Cedrón. La entrada será libre y gratuita.

LOS RUBIOS
Los rubios es una película documental argentina-estadounidense que dirigió Albertina Carri sobre el guion que ella escribiera en colaboración con Alan Pauls, que se estrenó el 23 de octubre de 2003 y cuyo intérprete principal fue la actriz Analía Couceyro. Contó además con la participación de Albertina Carri, Santiago Giralt, Jesica Suarez y Marcelo Zanelli actuando como ellos mismos.
El filme trata sobre las memorias de la directora respecto de sus padres que luego de vivir en la clandestinidad durante la dictadura militar iniciada en Argentina en 1976, fueron secuestrados y permanecen desaparecidos. La directora se vale de fragmentos, fantasías, relatos, fotos y hasta muñecos Playmobil en un relato que enfoca al pasado y se proyecta en el presente. Un equipo de filmación que por momentos aparece en cámara y una actriz completa la construcción del universo fracturado en que la protagonista descubre una y otra vez lo imposible de la memoria.

ANDRÉS NO QUIERE DORMIR LA SIESTA
Andrés (Conrado Valenzuela) vive con su madre (Celina Font) y su hermano mayor en Santa Fe. Ella está separada de su marido (Fabio Aste) y la relación con su ex se torna cada vez más tirante. A raíz de un accidente ella muere de manera repentina y tanto Andrés como su hermano Armando tendrán que irse a vivir con su padre y la madre de él (Norma Aleandro). La relación entre padre e hijos es rígida, auqneu de manera inconsciente la “guerra” de poder se desatará entre Andrés y su abuela Olga, una guerra que desembocará en la tragedia. Por un lado, lindante a la casa familiar funciona un centro de detención clandestino, un “secreto” que todos conocen y prefieren callar.

HERMANAS
En 1984 dos hermanas (Natalia y Elena) vuelven a encontrarse en Texas después de nueve años sin verse, cuando comenzaba la dictadura militar llamada “Proceso de Reorganización Nacional” (1976 – 1983). Natalia, que debió huir al exilio en 1975 cuando su novio fue detenido-desaparecido, encuentra en la casa de su hermana el manuscrito de una novela del padre que cuenta la historia de la familia durante los años de dictadura. Las hermanas deben entonces hablar y responder preguntas.

CORDERO DE DIOS
En 2002, en plena crisis económica argentina, Arturo, un veterinario de 77 años, es secuestrado en Buenos Aires. Su nieta Guillermina, de 30 años, debe negociar con los secuestradores el pago del rescate. Para ello pide ayuda a su madre Teresa, quien vive en Francia desde hace mucho tiempo. Ante las circunstancias, Teresa se ve obligada a retornar a la Argentina a pesar suyo. Ella y Guillermina llevarán adelante las negociaciones para la liberación de Arturo y a raíz de ello, revivirán dolorosos hechos del pasado. Una película madura y conmovedora, que invita a reflexionar sobre las formas en que el pasado encuentra un eco en el presente y lo resignifica constantemente.