REALIZADORES DE SÁENZ PEÑA SE SUMARON A LA CONFORMACIÓN DEL FORO PROVINCIAL AUDIOVISUAL

 Se concretó el pasado jueves 20 por la tarde en el Complejo Cultural Centro Chaqueño que depende del Instituto de Cultura, la reunión para conformar el Foro Audiovisual del Chaco organizado por la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA). La próxima reunión se llevará a cabo en la ciudad de San Martín en el mes de abril.
Rolando Ruiz, director del DCEA, dijo que estas reuniones se desarrollan en toda la geografía provincial con el objetivo de crear un foro provincial de realizadores audiovisuales. “El propósito de estas reuniones provinciales es hacer luego una reunión amplia en donde estén representados todos los realizadores del Chaco”, señaló.
Respecto de los temas que se abordaron en la reunión, sostuvo que la idea de la Dirección de Cine no es imponer una agenda, “sino abrir al foro las propuestas. Nosotros acercamos los trabajos que lleva adelante la Dirección de Cine, cuáles son los principales programas, y ver cuáles son las distintas realidades que tienen los distintos realizadores audiovisuales de la provincia”.
Asimismo, agregó que también se informa lo que se habló en los foros anteriores “y a partir de allí abrir la posibilidad de que cada uno exponga la situación actual de cada zona, y cuáles serían las necesidades más urgentes para establecer una agenda en común a corto plazo para seguir trabajando”.
“Todos los foros son distintos porque las realidades de todas las zonas son distintas. En Resistencia, donde la actividad audiovisual es mayor, las demandas son diferentes al  interior provincial. Pero más allá de ello, donde estuvimos todos nos manifestaron la intención de trabajar en conjunto, de unir fuerzas y pensar que somos una sola provincia para ir equilibrando esas diferencias que existen”, señaló Ruiz.

CIRCUITO DE CINE REGIONAL

Ruiz informó que la próxima semana pasará por Sáenz Peña el circuito de presentación de producciones regionales. En esta ocasión se proyectará la película “En el mapa”, realizada con vecinos de la ciudad de La Clotilde. “Fue la primera película que programamos porque nos pareció interesante la experiencia de jóvenes que se animaron a filmar una película en su pueblo, con muy pocos recursos y con la colaboración de vecinos y de la Municipalidad de La Clotilde, y pudieron hacer una película muy elogiada en los festivales que se presentó”, culminó Ruiz.