Desde el viernes
04 al domingo 06 inclusive, a las 21,
se proyectará en el Espacio INCAA Km
1109 del Complejo Cultural Centro Chaqueño, el Ciclo de Cine Regional. En esta ocasión se podrá disfrutar de las
proyecciones de “Remigio y los cohetes”; “Rastros de Rodolfo Walsh (Capítulo
1)”; y “Buscando al Comandante Andresito”. La entrada será libre y
gratuita.
REMIGIO Y
LOS COHETES
Es un documental de 26 minutos que pertenece a los
Concursos Federales organizado por el INCAA para SATVD-T, realizado por los
directores chaqueños Marcel y Yoni Czombos. Según cuenta Remigio, distintas
circunstancias azarosas, le permitieron a los 16 años, convertirse en traductor
en una misión científica francesa, para lanzar cohetes, en el Chaco. Valentín,
desconfía de la aventura que le cuenta su abuelo. Juntos desempolvan viejas
fotos y buscan personas que participaron de aquel emprendimiento. Y finalmente,
rastrean el lugar del lanzamiento, tratando de encontrar vestigios que les
permitan reconstruir aquella historia.
RASTROS DE
RODOLFO WALSH - CAPITULO 1
“Rastros de Rodolfo Walsh en el Nordeste” es un viaje
a través de 4 capítulos que vuelve a recorrer los lugares y personajes que
reseñó el escritor Rodolfo Walsh, en su viaje por el nordeste estableciendo una
dialéctica entre el antes y el ahora en: Carnaval Caté “el más suntuoso y
contradictorio carnaval del país”, el Expreso de la siesta sobre el trencito
económico en Corrientes, La isla de los resucitados sobre el leprosario en
Chaco, La Argentina ya no toma mate y
Kimonos en la tierra roja sobre la colonia de japoneses en Misiones, las
devociones en San la Muerte y Viaje al fondo de los fantasmas sobre los esteros
del Iberá.
BUSCANDO AL
COMANDANTE ANDRESITO
¿Quién fue el Comandante aborigen Andresito Guacurarí
y Artigas?, ¿por qué el caudillo rioplatense José Gervasio Artigas adoptó a
este originario Guaraní como su hijo y le dio su apellido ?, ¿es verdad que
Andresito fue como un “Güemes del Nordeste Argentino” y que salvó de los
ejércitos del imperio de Portugal la mitad de los territorios de las actuales
provincias de Corrientes y Misiones?, ¿Es cierto que fue un “Espartaco Guaraní”
que libertaba esclavos indios?, ¿por qué causas la Historia Oficial “se olvidó”
de contarnos sobre este personaje?. El cantautor Víctor Heredia se lanza a las
rutas del litoral argentino, del Brasil y el Uruguay a buscarle respuestas a
todas estas preguntas. Dirección: Camilo Gómez Montero